lunes, 24 de mayo de 2010

Comandos






Comandos 1,2,3 y 4
Comandos 1
1~ MSDAcrónimo de Microsoft Diagnostics (diagnósticos de Microsoft) Nombre que recibe la aplicación entregada en las últimas versiones del sistema operativo MS-DOS, que posibilita al usuario la obtención de información sobre la configuración de su equipo.MS-DOS(Microsoft-disk operating system)Sistema operativo en disco de Microsoft sistema operativo de un solo usuario para PC de Microsoft, es casi la versión idéntica de IBM, que se llama *Dos* genéricamente.2~FORMAT(comando externo)Sistema operativo de Microsoft por encargo de IBM, para equipar a los ordenadores PC que había desarrollado.Format: comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y disquetes).Formatear es preparar un disco o disquete para trabajar o almacenar datos.Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay factores defectuosos en el disco y podrá borrar toda la información que este contenga.3~CLS(comando interno)Comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es limpiar la pantalla. Una vez limpia la pantalla coloca el cursor en la parte superior izquierda de la misma.4~CD (comando externo)Comando de los sistemas operativos DOS y UNIX que nos sirve para cambiar de escritorio.5~MDCrea un directorio6~ROOTEs un sistema operativo jerárquico de archivos refiérese al primer escritorio respecto al cual todos los demás son subdirectorios.7~ DISKCOPY(comando externo)Nos permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de los comandos externos.
Comandos internos
Son aquellos comandos cuyas instrucciones son cargadas a la memoria RAM. Estos comandos no necesitan la presencia del disco de sistema operativo. Entre ellos encontramos:COPY CLSDEL o ERASE DIRTYPE DATERENAME MD TIME VER

Comandos 2
Comandos Externos
Estos comandos necesitan mucha capacidad de memoria para mantenerse dentro de ella al mismo tiempo, por lo tanto son grabados en el disco, y podemos ascesarlos cuando sea necesario. Son llamados externos porque estos están grabados fuera de la memoria RAM. Entre estos están:CLRDSK DISP COMPDELTREE TREEDOSKEY RESTOREFORMAT DISK COPYATTRIB LAVEL
Comandos
10~ FAT (file allocation table) (comando interno)Tabla de asignación de archivos. Es la parte del sistema de archivo DOS y OS/2 que lleva la cuenta de donde están almacenados los datos en el disco.11~ PROMPT(símbolo del sistema) (comando interno).Este cambia la línea de comando, o sea, se emplea para cambiar la visualización de la línea de comando.12~ PATH(comando interno)Especifica el directorio cuya estructura del directorio desee preguntar.13-14~ Erase O Delete(comandos internos)Este comando se utiliza para suprimir, borrar o eliminar uno mas archivos de un disquete o disco duro. Otro comando que tiene la misma función es el comando interno ERASE.15~COPY(comando interno)Copia uno o más archivos de un disquete a otro. Este comando también puede emplearse como un editor de texto.16~ATTRIB(comando interno)Brinda atributos a los archivos. Despliega o cambia los atributos de los archivos.Ej.TH- atributo de invisibilidadR-atributo de solo lecturaT-activa un atributoM-desactiva un atributo

Comandos 3
17~ XCOPYComando que permite hacer copias del disco duro o entre disquetes distintos formato. XCOPY lee todos los ficheros que una memoria RAM y a continuación lo escribe en un disquete.18~ VER (comando interno)Su objetivo es visualizar la versión del sistema operativo en el disco. Despliega información de la versión del DOS que esta operando la computadora.19~ VOL(comando interno)Tiene como objetivo mostrar el volumen del disco y su numero de serie si existen.20~ DOS KEY(comando externo)Nos permite mantener residente en memoria RAM las ordenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.21~ PRINTComando que nos permite imprimir varios ficheros de textos sucesivamente.22~ MIRRORAl grabar cualquier archivo en Array de unidades en espejo el controlador envía simultáneamente copias idénticas del archivo acada unidad del array el cual puede constar únicamente de dos unidades.23~ BACK UP(comando externo)Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.24~ RESTOREEste comando restaura los archivos que se hagan hecho copia de seguridad25~ BUFFERSSon unidades de memoria reservadas para conservar informaciones intercambiadas con las computadoras.26~ SCANDISKSirve para comprobar si hay errores físicos y lógicos en el computador.27~ SLASHComando que cierra el directorio hacia la raíz.28~ BACK SLASHComando que pasa de un directorio a otro principal.
29~ CONFIG. SYSCopia los archivos del sistema y el interpretador de comandos al disco que especifique.30~ AUTO EXE BATEs el primer fichero que el MS-DOS ejecuta.31~ UNDELETEProporciona una proporción de distintos niveles para ficheros borrados.32~`UNFORMATComando que permite reconstruir un disco recuperando así toda la información que contenga.33~ DIRSirve para ver los archivos, directorios y subdirectorios que se encuentran en el disco duro o en un disquete.34~ COMADINESSon caracteres que facilitan el manejo de los comandos Ej.?- un carácter*- un grupo de caracteres35~ F DISKPermite crear varias peticiones en un disco duro y seleccionar, cual de ellas será la partición, es simplemente una división del disco duro que el MS-DOS trata como un área individual de acceso.36~ LABEL(comando externo)Etiqueta el disco. Una etiqueta es el nombre de un dato, archivo o programa.37~ SYS(comando externo)Transfiere los archivos de sistema de dos ocultos para hacer un disquete que tenia para inicial.
Comandos 4
38~ TIME(comando interno)Tiene como objetivo visualizar la hora del sistema o ejecutar el reloj interno de la PC.39~ DATE(comando interno)Permite modificar y visualizar la fecha del sistema.40~ DELTREE(comando externo)Usado para borrar un directorio raíz no importa que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.41~ TREE(comando externo)Su función es presentar en forma gráfica la estructura de un directorio raíz.42~ TYPE(comando interno)Visualiza el contenido de un archivo Desde la línea de comando. O sea las informaciones que posee un archivo en su interior.43~ EDITInicia el editor del DOS, para trabajar con archivos ASCII.44~ REN(rename)Renombra uno o más archivos, no se puede especificar otro disco o ruta para el o los archivos.45~ RD(rmdir)Remueve o borra directorios, para borrar el directorio debe estar en blanco.

Historia de MS-DOS

Historia de MS-DOS

La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk Operating System) A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.Ahora explicaremos y comentaremos la cronología de MS-DOS en todas sus versiones:En 1982, aparece la versión 1.25, con la que se añade soporte para disquetes de doble cara.No es hasta el año siguiente, 1983, cuando el sistema comienza a tener más funcionalidad, con su versión 2.0, que añade soporte a discos duros IBM de 10 MB, y la posibilidad de lectura-escritura de disquetes de 5.25" con capacidad de 360Kb. En la versión 2.11 del mismo año, se añaden nuevos caracteres de teclado.En 1984, Microsoft lanzaría su versión 3.0 de MS-DOS, y es entonces cuando se añade soporte para discos de alta densidad de 1,2MB y posibilidad de instalar un disco duro con un máximo de 32MB.En ese mismo año, se añadiría en la versión 3.1 el soporte para redes Microsoft.


No es hasta 3 años más tarde, en 1987, cuando se lanza la versión 3.3 con soporte para los conocidos y actuales disquetes de 3,5", y se permite utilizar discos duros mayores de 32 MB.Es en 1988 cuando Microsoft saca al mercado su versión 4.0 y con ella el soporte para memoria XMS y la posibilidad de incluir discos duros de hasta 2GB, cabe destacar que esta versión fue la mayor catástrofe realizada por la empresa, ya que estaba llena de bugs, fallos, etc... esto se arregló en 1989 con el lanzamiento de la versión 4.01 que arreglaba todos estos problemas y fallos.Uno de los avances más relevantes de la historia de MS-DOS, es el paso en 1991 de la versión 4.01 a la versión 5.0, en la que DOS, es capaz ya de cargar programas en la parte de la memoria alta del sistema utilizando la memoria superior (de los 640Kb a los 1024Kb). En la versión 5.0 se añade el programador BASIC y el famoso editor EDIT. También se añadieron las utilidades UNDELETE (Recuperación de ficheros borrados), FDISK (Administración de particiones) y una utilidad para hacer funcionar los programas diseñados para versiones anteriores de msdos, llamada SETVER. Es a finales de 1992 cuando se resuelven unos problemas con UNDELETE y CHKDSK en la versión 5.0a.En 1993, aparece MS-DOS 6.0 con muchas novedades, entre ellas la utilidad Doublespace que se encargaba de comprimir el disco y así tener más espacio disponible, también se incluyó un antivirus básico (MSAV), un defragmentador (DEFRAG), un administrador de memoria (MEMMAKER) y se suprimieron ciertas utilidades antiguas, que haciendo un mal uso de ellas podían destruir datos, estas utilidades eran JOIN y RECOVER entre otras.En el mismo año sale la versión 6.2 que añade seguridad a la perdida de datos de Doublespace, y añade un nuevo escáner de discos, SCANDISK, y soluciona problemas con DISKCOPY y SmartDrive. En la versión 6.21 aparecida en el mismo año 1993, Microsoft suprime Doublespace y busca una nueva alternativa para esta utilidad.Un año más tarde, en 1994, aparece la solución al problema de Doublespace, es la utilidad de la compañía Stac Electronics, Drivespace, la elegida para incluirse en la versión 6.22Es ya en el año 1995 cuando aparece Microsoft Windows 95, y que con la aparición del mismo, supone apartar a MS-DOS a un plano secundario.


El sistema MS-DOS no obstante sigue siendo en 1995 una nueva versión, la 7.0, con la que se corrigen multitud de utilidades y proporciona soporte para nombres largos. Las utilidades borradas del anterior sistema operativo las podemos encontrar en el directorio del cd de windows 95 \other\oldmsdos.En 1997 aparece Windows 95 OSR2, y con él una revisión exhaustiva del sistema DOS, añadiendo el soporte para particiones FAT32, y hasta aquí llega la historia de las versiones de MS-DOS.En la actualidad, poca gente utiliza MS-DOS, en la mayor parte nos acordamos de él cuando windows no es capaz de realizar la tarea que estamos haciendo o cuando Windows falla.Muchos técnicos en el área de la informática, utilizan MS-DOS para realizar mantenimientos del pc, instalaciones, formateo y particionamiento de discos duros y escaneos de los mismos.Hay que dejar constancia de que MS-DOS ha sido el sistema operativo utilizado por practicamente todos los usuarios de PC desde 1981 hasta practicamente la actualidad, utilizando programas famosos para trabajar como el legendario WordPerfect 5.1, Works 2.0, Comandante Norton, Autocad, Ability 2000 entre otros...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Que es MS-DOS

¿Que es MS-DOS?

El MS-DOS se origina en el QDOS (Quick and Dirty Operating System) comercializado con el nombre de 86-DOS. Cuando IBM encargó a Microsoft un sistema operativo para su entonces novedoso IBM PC, Microsoft se vio imposibilitado de cumplir los plazos y compró QDOS y sacó al mercado dos versiones: PC-DOS (versión de IBM) y MS-DOS (versión de Microsoft).Los ingresos generados por el sistema MS-DOS hicieron que la compañía sea lo que es hoy en la actualidad. Fue el sistema más usado hasta la salida de Windows 95.Actualmente MS-DOS se usa como consola de comandos desde Windows.No es un sistema operativo multiusuario, ni multitarea, pero la simulaba usando tsr.No utiliza interfaz gráfica sino de comandos, por eso es llamada interfaz de línea de comandos.
Las funciones del sistema operativo son básicamente cinco:
Gestión de recursos del ordenador.
Control de lo que hace el ordenador y de cómo lo hace.
Permitir el uso de paquetes o programas softwar por el usuario.
Organizar los datos y los programas.
Permitir la comunicación usuario-máquina.
Un ordenador es una máquina (hardware) que realiza la secuencia de instrucciones que se le han ordenado (software) y puede modificar esas instrucciones a la luz de ciertos resultados intermedios.
El hardware es la materia física, el ordenador en sentido estricto, lo que los hispanoamericanos denominan "cacharrería" o "mecamática".
El software o lógica funcional es el componente lógico de un sistema informático; se refiere a todo lo que no es materia física, y que tradicionalmente se ha considerado programación; los manuales sudamericanos lo llaman "programática". Se puede considerar, en sentido amplio, el Sistema Operativo, como el conjunto de losrogramas de control y los programas de proceso.
El firmware es el conjunto de microprogramas que forman una unidad en un ordenador. Se define así también a la combinación de software sobre hardware (normalmente software cableado).
Se conoce como microprograma o microcódigo al con junto de microinstrucciones de un microprograma que componen el cronograma de una instrucción, dentro del nivel más interno de programación, rozando la frontera entre hardware y software.
De forma simplista, un Sistema Operativo se dedica a asignar tareas y coordinar el funcionamiento interno del ordenador. Para la gestión del sistema se apoya en un reloj interno (que forma parte del hardware) con el cual se ayuda el aparato para tomar decisiones simples, de modo secuencial, es decir, toma una decisión tras haber tomado la anterior.
El Sistema Operativo establece un vínculo entre la máquina y el usuario y proporciona a éste una guía de control sobre los recursos de todo el Sistema. Para ayudar a las personas en el manejo de la máquina, los constructores de equipos han creado una serie de programas de actuación más o menos estandarizados que liberan al usuario de ciertas tareas y establecen un entorno más sencillo de trabajo. Estos programas forman parte del Sistema Operativo y se pueden englobar en estos tres grupos:
Monitores; forman el software básico, programas que controlan todos los procesos del ordenador, asignando las prioridades de tratamiento mediante el control de interrupciones, de operaciones de E/S y flujo de trabajos.
Traductores, que son software de aplicaciones, programas que permiten la utilización de lenguajes de programación, transformando las instrucciones simbólicas de estos lenguajes a instrucciones de máquina, que son las que entiende el ordenador.
De servicio, llamados software orientado a máquina, programas que transfieren la información entre los distintos elementos periféricos de la configuración del ordenador, la ordenación de los datos antes o después del tratamiento, la generación de ficheros de datos, en general, el mantenimiento del sistema de explotación del ordenador.
Evolución de los Sistemas Operativos.
La lógica o software de los ordenadores se ha complicado conforme han evolucionado éstos. Los primeros ordenadores, a partir de 1944 en que Aiken construyó el Mark-I, sólo podían programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía.
J. V. Neumann fue quien dio el primer paso en la informática y en las relaciones hombre-máquina con el concepto de programa almacenado, que consiste en archivar en el ordenador un conjunto de instrucciones máquina para posteriormente ejecutarlas. La aparición del Assembler, lenguaje nemotécnico-simbólico, constituyó un gran avance sobre la primitiva programación en código máquina. La forma de explotar los sistemas ha ido evolucionando con el tiempo; los más sencillos funcionaban con monoprogramación. Monoprogramación o monoejecución es el sistema de explotación en el que se ejecuta solamente un programa cada vez y no comienza la ejecución de otro hasta terminar con el anterior.
En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas generativas transformacionales, que es la base de los traductores de lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los programas.
El monitor es el programa antepasado del Sistema Operativo. Abarca funciones muy elementales, como visualizar y modificar los contenidos de la memoria principal, el lanzamiento automático para la ejecución de un programa, la introducción de puntos de ruptura en los programas para puesta a punto, etc. Gracias al monitor apareció el concepto de secuencia automática de trabajos.
Actualmente, al estar superado el concepto de monoprogramación, es frecuente que tengamos que familiarizarnos con los conceptos de multiprogramación, tiempo compartido, multiproceso y tiempo real.
Las tendencias de futuro prevén el desarrollo de Sistemas Operativos con potencialidad de:
Explotación del proceso en paralelo y de forma concurrente.
Integración mediante informática corporativa del tratamiento en distintos Sistemas
Operativos de micros, minis y mainframes, a través de interfaces gráficas de usuario y la arquitectura cliente-servidor.
Hay tres grandes familias de ordenadores con sus respectivos Sistemas Operativos: los grandes ordenadores o mainframes, que llevan incorporados varios microprocesadores funcionando a la vez (en paralelo). Los ordenadores de tipo medio (minis), que tienen de 1 a 4 procesadores muy versátiles funcionando en paralelo. Y por último los ordenadores personales, que tienen un ordenador más o menos rápido.
MS-DOS.
El MS-DOS: distintas versiones.
MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System - Sistema Operativo en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation para ordenadores personales PC's.
El Sistema Operativo más difundido con diferencia es MS-DOS, este al estar diseñado para 16 bits y con la reciente aparición de Windows 95 de Microsoft, de 32 bits y con posibilidades de multitarea, ve peligrar su supremacía como rey indiscutible del entorno PC.
Aunque la creencia general es que el sistema fue creado por Microsoft Corporation, esto no es cierto ya que el verdadero creador de este sistema fue Tim Paterson, un empleado de Seattle Computer Products.
A partir de la aparición en 1981 del IBM-PC de 16 bits en el bus de direcciones, MS-DOS es el Sistema Operativo más difundido, ya que hay millones de microordenadores PC's distribuidos por el mundo, convirtiéndose en un sistema operativo estándar para este tipo de ordenadores; esta primera versión funcionaba sobre un equipo que disponía de 64 Kb. de memoria y dos disqueteras de 5,25 pulgadas de una cara y con una capacidad de 160 Kb., la CPU del ordenador era un modelo 8088 de 8 bits y con una velocidad de 4,7 Mhz.
Este sistema operativo fue patentado por las empresas Microsoft Corporation e IBM, utilizándose dos versiones similares (una de cada empresa) llamadas MS-DOS y PC-DOS.
A MS-DOS le acompañan unos números que indican la versión. Si la diferencia entre dos versiones es la última cifra representa pequeñas variaciones. Sin embargo, si es en la primera cifra representa cambios fundamentales. Las versiones comenzaron a numerar por 1.0 en agosto de 1981. En mayo de 1982 se lanzó la versión 1.1 con soporte de disquetes de dos caras. La versión 2.0 se creó en marzo de 1983 para gestionar el PC-XT, que incorporaba disco duro de 10 Mb, siendo su principal novedad el soporte de estructura de directorios y subdirectorios.
En agosto de 1984, con la aparición de los ordenadores del tipo AT, que empleaban un procesador 80286, funcionaban a 8 Mhz de velocidad y tenían soporte de disquetes de 5 y cuarto de alta densidad (HD 1,2 Mb), MS-DOS evolucionó hacia la versión 3.0; esta versión podía ser instalada en ordenadores más antiguos, pero no se podía realizar la operación a la inversa.
La versión 3.2 se lanzó en diciembre de 1985, para admitir unidades de disquete de 3 1/2 (DD 720 Kb y HD 1,44 Mb). La versión 3.3 se lanzó en abril de 1987 con posibilidades de crear múltiples particiones en discos duro.
La versión 4.0 apareció en noviembre de 1988 y gestiona discos duros de particiones de más de 32 MB (hasta 512 MB). Además dispone de una nueva interface gráfica y soporte de memoria expandida, esta versión permite además el empleo de la memoria expandida del ordenador (anteriormente sólo se podían emplear 640 Kb de memoria RAM). Actualizar a la versión 4.0 desde una versión anterior puede traer dificultades ya que habrá que reformatear el disco duro bajo la nueva versión y es posible que algunos programas necesiten funciones de DOS que ya no estén disponibles.
La versión 5.0 se lanzó en junio de 1991, y proporciona drivers para gestionar ampliaciones de memoria y se incorpora un editor de pantalla y un shell bastante potente, además de poder instalarse independientemente de la versión anterior de sistema operativo.
La versión 6.0 se lanzó en abril de 1993 y como contenía abundantes errores fue sustituida el mismo año por la versión 6.2. Las mejoras de la versión 6.0 incluyen: herramientas de compresión de discos, antivirus, programas de copias de seguridad por menú, desfragmentador de disco y otras utilidades, como por ejemplo un administrador de memoria ampliada, denominado MemMaker. A finales de 1993 se lanzó la versión 6.2 con mejoras en el duplicador de espacio en disco y la posibilidad de borrar un directorio independientemente de su contenido entre otras ventajas.
Países en los que se comercializa.
El rey de los sistemas operativos se distribuye a lo largo y ancho de todo el mundo, en los cinco continentes y en países tan dispares como puedan ser Estados Unidos, México, Dinamarca, Grecia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Emiratos µrabes Unidos, Italia, Suiza y, sobre todo, España.
Breve descripción del MS-DOS.
El MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monotarea.
Al cumplir las dos condiciones arriba mencionadas el procesador está en cada momento está dedicado en exclusividad a la ejecución de un proceso, por lo que la planificación del procesador es simple y se dedica al único proceso activo que pueda existir en un momento dado.

martes, 16 de marzo de 2010

Caracteristicas de la materia

Caracteristicas de la materia
*La materia es discontinua. Está constituida por partículas pequeñas y no visibles a simple vista. Todas las partículas de la misma materia son iguales.
*Las partículas están en continuo movimiento en todas las direcciones y a distintas velocidades.
*La distancia entre las partículas es mayor que el tamaño de ellas.
*Entre las partículas existe fuerzas atractivas.
*En los gases las fuerzas atractivas son casi inexistentes. La distancia entre ellas es muy grande y variable. Las partículas se mueven desordenadamente y al azar.
*Los líquidos tienen las fuerzas atractivas mayores que la de los gases y sus partículas están dispuestas al azar y más próximas.
*En los sólidos las fuerzas atractivas son mayores que la de los líquidos. Las partículas están ordenadas y vibran.
Teoría Cinético-Molecular
La Teoría Cinético Molecular nos sirve para explicar la estructura de toda la materia en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
- Toda la materia está formada por partículas.
- Las partículas están en continuo movimiento
- Las partículas se atraen entre sí tanto más cuanto más cerca estén. Si están muy separadas no se atraen.
- Entre las partículas no hay nada, está el vacio.
Los gases
Los gases se expanden y se difunden pues sus partículas están en continuo movimiento.
Los gases son fluidos no tienen forma propia y se deslizan por orificios o tuberias.
Los gases tienen masa.
Los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.
Los gases tienen temperatura. La temperatura está intimamente relacionada con la velocidad con la que se mueven sus partículas.


Si las partículas se mueven rápidamente el gas está caliente.






Si las partícuals se mueven lentamente, el gas está frío.





Los sólidos
Los sólidos no se pueden comprimir, pues las partículas que los forman están muy juntas.
Algunos sólidos presentan formas geométricas (poliédricas), pues sus partículas están ordenadas.
Los sólidos tienen forma y volumen constante pues sus partículas ocupan posiciones fijas.

Los líquidos
Los líquidos son fluidos que se adaptan a la forma del recipiente que los contiene y amorfos, pues sus partículas vibran y se deslizan unas sobre otras lo que originan un auténtico caos.
Los líquidos son incompresibles pues sus partículas están casi tan juntas como en los sólidos.
Se dilatan al calentarse y al enfriarse se contraen algo más que los sólidos.
Algunos líquidos pueden difundirse en otros, aunque mucho más lentamente que los gases. Otros, por el contrario, son inmiscibles.






"Propiedades de la materia"

La materia posee diversas propiedades mensurables y no mensurables. Éstas se pueden dividir en dos grupos:


Propiedades generales: no permiten la identificación de la clase de materia (sustancia). Por ejemplo: la inercia y la extensión (mensurables); la impenetrabilidad (no mensurable).
Propiedades características o específicas: permiten identificar la sustancia. Por ejemplo: el peso específico (relación entre el peso y el volumen —medidas de la inercia y la extensión de un cuerpo o porción de materia—); el sabor (no mensurable).
PROPIEDADES GENERALES
Gravitación
Inercia
Divisibilidad
Extensión
Impenetrabilidad




PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS
Estado físico
Puntos de cambio de estado
Densidad
Color, olor y sabor
Capacidad de dilatación y contracción
Elasticidad
Dureza y tenacidad
Capacidad de conducirel calor y la electricidad

martes, 2 de marzo de 2010

"Cultura Maya"

"Cultura Maya"


La civilización maya habitó una vasta región ubicada en Norte y Centroamérica, geográficamente en Norteamérica pero denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste los Estados Unidos Mexicanos que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban Tetún, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana
Alimentación:


La base de su alimentación fue el maíz (en maya ixim) que les sirvió para hacer bebidas (como el atole), usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos. Todo lo anterior se envuelve dentro de hojas de maíz u otra planta. Entre las técnicas gastronómicas para cocinar los alimentos predominó el pibil, que es el horneado bajo tierra.

Aldeas "vivienda"
Existían casas donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños saunas) (Ejemplo: Joya de Cerén).
Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas caribes de Haití llegado a Yucatán con el arribo de los españoles). También se dormía sobre tapetes en el suelo.
Este tipo de habitaciones tenían poca ventilación y luz porque carecían de ventanas. Las habitaciones fueron usadas para dormir y guardar pertenencias; sus ocupantes trabajaban en las afueras y poseían huertos para consumo familiar.

Vestimenta
La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el huipil o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote.
Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade es muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.
Los más importantes fueron:
De origen mineral
Atapulgita
De origen vegetal
Añil (Indigofera sufruticosa) e (Indigrofera guatemalensis) de éstos dos se piensa que los mayas sacaron el azul maya (su color especial).
De origen animal
El color rojo, obtenido de la Grana Cochinilla (insecto parásito que ataca al nopal, del que hay varias especies de los géneros Opundia y Nopalea).
El color violeta proviene de un caracol llamado Purpura pansa.
Estos colorantes fueron obtenidos a través de cultivos o por el comercio.
La mujer y su posición social
La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economía familiar, pues elaboraban piezas de cerámica, diseñaban piezas en barro o esculpidas o talladas a modo de escultura, y tejían el algodón para confeccionar vestidos. También criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidas para las fiestas religiosas. No participaban en ceremonias religiosas donde se efectuaban sacrificios humanos, excepto en ciertas fiestas donde acudían las ancianas.
En el posclásico las mujeres no participaban en el autosacrificio, pero en el clásico sí, al menos las de alto rango.
Para los mayas, el Kamnicté (matrimonio) era constituido por arreglo de los padres y tenía fines económicos o de alianza. Además, entre otras costumbres, el hombre recién casado vivía bajo las órdenes del suegro en un período variable, pero que en ocasiones, podía llegar a ser de cinco años.

lunes, 8 de febrero de 2010

"Representasión Grafica"

"Representasión Grafica"


Una gráfica es una representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o Símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, es decir, mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).
La estadística gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas, a la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos.
Existen diferentes tipos de gráficas, que se pueden clasificar en:
Con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población.


Se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.












Se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los limites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.











Gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.